Aquí transformamos la experiencia en conciencia, y el dolor en propósito.
Un lugar donde tu historia importa, y tus diferencias también.
Soy la primera alumna de esta escuela: chilena, neurodivergente, y aprendiz de la vida.
Te invito a conocer un enfoque diferente:
Autoconocimiento y acompañamiento ético para trabajar con Inteligencia Artificial.
Una forma de crecer con propósito, integrando tecnología, humanidad y conciencia.

Muchas personas descubren su neurodivergencia en la adultez, tras años de etiquetas erróneas. Desde esa experiencia, impulsamos una propuesta abierta para construir espacios inclusivos y conscientes, integrando tecnología y acompañamiento humano.
¿POR QUÉ CREO QUE TE SERVIRÍA EL ENFOQUE ANANKÉ?
Porque es una forma de autodeterminación que te permite sentar las bases de tu propia filosofía de vida, respetando tus diferencias y acompañandote a encontrar lo que llaman el ‘sentido de la Vida’. Debemos comprender, para respetar y poder transformar.
Este método sirve para todos, pero sirve más si eres neurodivergente.
Te regalo mi libro con el corazón abierto.
Es un mapa simbólico, una compañía silenciosa para quien necesite recordar su propia fortaleza. Ya seas neurodivergente o no.
Si te resuena esta visión, te invito a ser parte del cambio.

Mi experiencia personal: ME

Paula Olguín Varas
Asesora ACI 2e
Asesoría personalizada en Neurodivergencia, Alta Capacidad Intelectual (ACI), Doble Excepcionalidad (2e) y aplicación de la Ética de la Inteligencia Artificial en contextos educativos y sociales”.
Estamos en marcha blanca hasta septiembre mientras edito mi próximo libro: el Cuaderno de Fortaleza.
Gracias por llegar hasta aquí y ser parte del nacimiento de la Escuela de Fortaleza Ananké.
Tu presencia aquí es una semilla.